
BIOLOGIA UDEC 2017

La teorÃa de Oparin y Haldane
En la década de 1920, el bioquÃmico ruso Alexander Oparin y el biólogo inglés John B. Haldane formularon la hipótesis fÃsico-quÃmica que describÃa como podrÃa haberse originado la vida en la Tierra a partir de compuestos inertes.
Para Oparin, las moléculas orgánicas se formaron en la atmósfera terrestre primitiva que carecÃa de oxÃgeno y ozono. La ausencia de ozono en la atmósfera primitiva habrÃa permitido la llegada de grandes cantidades de radiación hasta la superficie terrestre. Esa radiación aportó la energÃa necesaria para la aparición de las primeras moléculas orgánicas a partir de compuestos como metano, amonÃaco, hidrógeno… presentes en la atmósfera primitiva. Esto se denomina evolución quÃmica.
Las moléculas orgánicas sencillas se habrÃan acumulado en los océanos de aquellos tiempos y conformaron lo que Oparin llamó caldo primitivo. En él, dichas moléculas se habrÃan agrupado y generado moléculas más complejas, como lÃpidos y proteÃnas. Estos al combinarse formaron coacervados: glóbulos con una membrana rudimentaria que los limita del medio exterior. Los coacervados se consideran formas prebióticas (anteriores a la vida), a partir de las cuales habrÃan surgido las primeras células.
Pero… ¿Cómo era la tierra cuando esto sucedÃo? La Tierra se habrÃa originado hace unos 4.600 millones de años. En los primeros tiempos presentaba intensa actividad volcánica que provocó la acumulación de dióxido de carbono, hidrógeno, metano, amonÃaco y compuestos con azufre. Al mismo tiempo, los geiseres habrÃan despedido vapor de agua. Todos esos gases formaron la atmósfera primitiva hace unos 4.300 millones de años. Esta retuvo el calor del Sol, que aumentó la temperatura del planeta.
Esa atmósfera no tenÃa oxÃgeno y no existÃa una capa de ozono. Los rayos ultravioletas del Sol llegaban directamente a la superficie del planeta, habÃan violentas erupciones volcánicas y continuas descargas eléctricas de las constantes tormentas.
Con el tiempo, la temperatura descendió en forma paulatina, y nubes de vapor de agua se condensaron y ocasionaron lluvias, como consecuencia, se formaron los océanos primitivos hace unos 4.200 millones de años; estos se habrÃan evaporado y condensado varias veces. La temperatura de esas masas de agua habrÃa sido muy elevada, y en ellas, comenzaron a diluirse parte de los gases de la atmósfera. En aquellos océanos primitivos podrÃan haber ocurrido las reacciones quÃmicas que dieron lugar a las primeras moléculas orgánicas, hace unos 4.000 millones de años.
